Otra cabeza continúa humildemente
El niño es tomado suavemente
Y la violencia causó tal silencio
¿Quién de nosotros está equivocado?
Pero tú lo ves, no soy yo,
No es mi familia,
En tu cabeza, en tu cabeza,
Ellos están peleando
Con sus tanques, y sus bombas,
Y sus bombas, y sus armas,
En tu cabeza,
En tu cabeza ellos están llorando.
En tu cabeza, en tu cabeza
Zombie, zombie, zombie
¿Qué hay en tu cabeza?, ¿en tu cabeza?
Zombie, zombie, zombie
Otra madre se está quebrando,
El corazón está sufriendo,
Cuando la violencia causa silencio
Nosotros debemos estar equivocados.
Es el mismo viejo tema desde 1916
En tu cabeza,
En tu cabeza ellos aún están luchando
Con sus tanques, y sus bombas,
Y sus bombas, y sus armas,
En tu cabeza,
En tu cabeza ellos están muriendo.
En tu cabeza, en tu cabeza
Zombie, zombie, zombie
¿Qué hay en tu cabeza?, en tu cabeza
Zombie, zombie, zombie
INGLES
Another head continues lowly
The boy is taken smoothly
And the violence caused such a silence
Who of us this mistaken one?
But you see it, I am not me,
It is not my family,
In your head, in your head,
They are fighting
With their tanks, and their bombs,
And their bombs, and their weapons,
In your head,
In your head they are crying.
In your head, in your head
Zombie, zombie, zombie
What is there in your head?, in your head?
Zombie, zombie, zombie
Another mother is breaking,
The heart is suffering,
When the violence causes silence
We should be mistaken.
It is the same old topic from 1916
In your head,
In your head they are still fighting
With their tanks, and their bombs,
And their bombs, and their weapons,
In your head,
In your head they are dying.
In your head, in your head
Zombie, zombie, zombie
What is there in your head?, in your head
Zombie, zombie, zombie
miércoles, 15 de octubre de 2008
Probabilidad
Definiciones fundamentales
Rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso. La probabilidad es fundamento necesario de la estadística.
A través de la historia se han desarrollado 3 enfoques conceptuales para definir la probabilidad los cuales son: el clásico, la frecuencia relativa y el subjetivo.
El enfoque clásico de la probabilidad dice que hay a posibles resultados favorables a la ocurrencia de un evento A y B posibles resultados desfavorables a la ocurrencia a la ocurrencia de a, todos los resultados son igualmente posibles y mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que ocurra a es:
P(A)=(a)/(a+b)
El enfoque clásico de la probabilidad se basa en la suposición de que cada resultado es igualmente posible, a este enfoque también se le denomina a priori.
Ejemplos
En una baraja de naipes que contiene 4 ases de otras 48 cartas la probabilidad de obtener un as en una sola elección es:
P(A)=(a)/(a+b)
P(A)= (4)/ (4+48)
P(A)=4/52
P(A)=1/13
En un estanque hay 50 peces 5 de ellos son amarillos y el resto de ellos son grises, la probabilidad de que un pez amarillo muerda el anzuelo de una caña de pescar es:
P(A)=(a)/(a+b)
P(A)= (5)/ (50+5)
P(A)=5/55
P(A)=1/11
Antes de incluir la cobertura para cierto tipo de problemas dentales en las pólizas de seguro medico para empleados adultos, una compañía de seguros desea determinar la probabilidad de ocurrencia de tales problemas para establecer de acuerdo con ella la taza de seguros. Por lo tanto el estadístico recopila información sobre 10 mil adultos en la categoría de edad apropiada y encuentra que 100 personas han sufrido dental determinado durante el año anterior, la probabilidad de ocurrencia es entonces:
P(A)=(a)/(a+b)
P(A)=100/10000
P(A)=1/10
Tanto el enfoque clásico como el enfoque de frecuencia relativa conducen a valores objetivos de probabilidad en el sentido de que los valores de probabilidad indican la taza relativa de ocurrencia del evento. Por el contrario el enfoque subjetivo de la probabilidad es particularmente adecuado cundo solo hay una oportunidad de ocurrencia del evento.
Ejemplo 4
Por razones de impuestos y alternativas de uso, un inversionista ha determinado que la compra de parcelas de tierra se justifica solo si hay por lo menos una posibilidad de 0.90 de que se eleve el valor de la tierra aumentando un 50% o más en los próximos 4 años. Al evaluar una cierta parcela el inversionista estudia los niveles actuales de precio, al estudiar el estado actual y el área geográfica. Sobre la base de este estudio el inversionista llego ala conclusión de que hay una probabilidad de 0.75 de que ocurra el alza necesaria en el valor, por lo cual no invirtió en las parcelas. Nota, ya que es un juicio personal el enfoque subjetivo también se denomina enfoque personalista.
Rama de las matemáticas que se ocupa de medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un determinado suceso. La probabilidad es fundamento necesario de la estadística.
A través de la historia se han desarrollado 3 enfoques conceptuales para definir la probabilidad los cuales son: el clásico, la frecuencia relativa y el subjetivo.
El enfoque clásico de la probabilidad dice que hay a posibles resultados favorables a la ocurrencia de un evento A y B posibles resultados desfavorables a la ocurrencia a la ocurrencia de a, todos los resultados son igualmente posibles y mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que ocurra a es:
P(A)=(a)/(a+b)
El enfoque clásico de la probabilidad se basa en la suposición de que cada resultado es igualmente posible, a este enfoque también se le denomina a priori.
Ejemplos
En una baraja de naipes que contiene 4 ases de otras 48 cartas la probabilidad de obtener un as en una sola elección es:
P(A)=(a)/(a+b)
P(A)= (4)/ (4+48)
P(A)=4/52
P(A)=1/13
En un estanque hay 50 peces 5 de ellos son amarillos y el resto de ellos son grises, la probabilidad de que un pez amarillo muerda el anzuelo de una caña de pescar es:
P(A)=(a)/(a+b)
P(A)= (5)/ (50+5)
P(A)=5/55
P(A)=1/11
Antes de incluir la cobertura para cierto tipo de problemas dentales en las pólizas de seguro medico para empleados adultos, una compañía de seguros desea determinar la probabilidad de ocurrencia de tales problemas para establecer de acuerdo con ella la taza de seguros. Por lo tanto el estadístico recopila información sobre 10 mil adultos en la categoría de edad apropiada y encuentra que 100 personas han sufrido dental determinado durante el año anterior, la probabilidad de ocurrencia es entonces:
P(A)=(a)/(a+b)
P(A)=100/10000
P(A)=1/10
Tanto el enfoque clásico como el enfoque de frecuencia relativa conducen a valores objetivos de probabilidad en el sentido de que los valores de probabilidad indican la taza relativa de ocurrencia del evento. Por el contrario el enfoque subjetivo de la probabilidad es particularmente adecuado cundo solo hay una oportunidad de ocurrencia del evento.
Ejemplo 4
Por razones de impuestos y alternativas de uso, un inversionista ha determinado que la compra de parcelas de tierra se justifica solo si hay por lo menos una posibilidad de 0.90 de que se eleve el valor de la tierra aumentando un 50% o más en los próximos 4 años. Al evaluar una cierta parcela el inversionista estudia los niveles actuales de precio, al estudiar el estado actual y el área geográfica. Sobre la base de este estudio el inversionista llego ala conclusión de que hay una probabilidad de 0.75 de que ocurra el alza necesaria en el valor, por lo cual no invirtió en las parcelas. Nota, ya que es un juicio personal el enfoque subjetivo también se denomina enfoque personalista.
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. Esto implica que la velocidad media entre dos instantes cualesquiera siempre tendrá el mismo valor. Además la velocidad instantánea y media de este movimiento coincidirán. Definimos la velocidad media como el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido.
El desplazamiento de un móvil es segmento dirigido que une dos posiciones diferentes de la trayectoria de dicho móvil. Es decir el cambio de posición, este desplazamiento ocurre durante el intervalo de tiempo transcurrido entre t1 y t2.
Durante un movimiento rectilíneo uniforme también puede presentarse que la velocidad sea negativa. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos, el positivo sería alejándose del punto de partida y el negativo sería regresando al punto de partida.
Ecuaciones del Movimiento rectilíneo uniforme
El desplazamiento está dado por:
X = x2- x1
Donde x1 es la posición inicial.
El tiempo esta dado por:
T= t2- t1
Sabemos que la velocidad v1 (o velocidad inicial) es constante, esto es, no existe aceleración, es decir v1 es igual a la velocidad media (V)
V = v1
La velocidad media es igual a:
V=X/T=( x2- x1)/ ( t2- t1)
1. Un objeto que se mueve en línea recta con velocidad constante se desplaza 20m en 20 segundos determine su velocidad
Solución
Sabemos que la velocidad es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido, es decir que la velocidad es igual a V=X/T donde X es igual a 20 m y T es igual 20 s esto quiere decir que:
V=20 m / 20 s=1 m/s
El desplazamiento de un móvil es segmento dirigido que une dos posiciones diferentes de la trayectoria de dicho móvil. Es decir el cambio de posición, este desplazamiento ocurre durante el intervalo de tiempo transcurrido entre t1 y t2.
Durante un movimiento rectilíneo uniforme también puede presentarse que la velocidad sea negativa. Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos, el positivo sería alejándose del punto de partida y el negativo sería regresando al punto de partida.
Ecuaciones del Movimiento rectilíneo uniforme
El desplazamiento está dado por:
X = x2- x1
Donde x1 es la posición inicial.
El tiempo esta dado por:
T= t2- t1
Sabemos que la velocidad v1 (o velocidad inicial) es constante, esto es, no existe aceleración, es decir v1 es igual a la velocidad media (V)
V = v1
La velocidad media es igual a:
V=X/T=( x2- x1)/ ( t2- t1)
1. Un objeto que se mueve en línea recta con velocidad constante se desplaza 20m en 20 segundos determine su velocidad
Solución
Sabemos que la velocidad es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido, es decir que la velocidad es igual a V=X/T donde X es igual a 20 m y T es igual 20 s esto quiere decir que:
V=20 m / 20 s=1 m/s
2. ¿Cuál es el desplazamiento de un auto que viaja con una velocidad constante de 20 m/s durante 120 segundos?
Solución
Partiendo de la formula V=X/T podemos decir que X= V* T esto es igual a:
X= V* T
X=20 m/s*120 s
X=2400m
3. ¿Qué velocidad constante debe llevar un objeto que recorre 1200 m en 60 segundos?
Solución
La velocidad esta definida como: V=X/T=
V=X/T
V=1200 m/ 60 s
V=20 m/s
4. ¿Cuánto tiempo tarda un auto en recorrer 1500 m a una velocidad constante de 20 m/s
Solución
Partiendo de la formula V=X/T podemos decir que T= X/ V esto es igual a:
T= X/ V
T= 1500 m / 20 m/s
T=75 s
Solución
Partiendo de la formula V=X/T podemos decir que X= V* T esto es igual a:
X= V* T
X=20 m/s*120 s
X=2400m
3. ¿Qué velocidad constante debe llevar un objeto que recorre 1200 m en 60 segundos?
Solución
La velocidad esta definida como: V=X/T=
V=X/T
V=1200 m/ 60 s
V=20 m/s
4. ¿Cuánto tiempo tarda un auto en recorrer 1500 m a una velocidad constante de 20 m/s
Solución
Partiendo de la formula V=X/T podemos decir que T= X/ V esto es igual a:
T= X/ V
T= 1500 m / 20 m/s
T=75 s
martes, 14 de octubre de 2008
Uso del Sartén (Fable the lost chapters)
Cuando tengas el sartén te parece poco útil pero pude servir obteniendo varios ponteciadores o aumentos de maná durante el encargo del oráculo de Snowspire en necrópolis ya que este sartén cuenta con varios compartimientos vacios puedes llenarlos con ponteciadores de maná lo que será de gran ayuda si eres un arquero mágico, obviamente usando el arco de Skorm y el conjuro de flechas múltiples además del escudo mágico, los aumentos de maná regeneran la voluntad(magia) del personaje aunque use el escudo mágico. También puedes comprar un arco com varios compartimientos vacios y llenarlos con ponteciadores de maná (el máximo número de compartimientos en un arco creo que es de 3) para poder usar solamente o mayormente magia.
El Arco de Skorm ( Fable the lost chapters )
Lo que hice para conseguir el arco fue: primero tienes que conseguir el traje de voluntad virtuoso que está en la puerta demoniaca en la casa de las rosas (para abrir esta puerta solamente tienes que darle una rosa a la puerta) y luego tienes que ir a Oakvale(con el traje puesto) y hacer que dos mujeres(o más) que estén medio enamoradas te sigan, menos la que sirve en la cantina, y después hablar con el guarda espaldas de Oakvale para que te siga aunque el si te cobrara. Después tienes que ir a la capilla de Skorm en Darkwood y procura que tus seguidores no se lastimen, al llegar a la capilla de Skorm sana a los seguidores con el conjuro sanar vida y luego graba, después tienes que hablar con los monjes (con el traje puesto)y deja que ellos escojan a quien sacrifica, escogerán primero a las mujeres y luego al guarda espaldas después de esto te darán el arco, así fue como yo conseguí el arco dicen que es a la media noche pero no me di cuenta de a qué hora del juego fue y tampoco sé si es necesario que sean mujeres.
Truco de Fable the lost chapters 1
Durante las misiones todo lo que encuentren es ilimitado debido al auto grabado que tiene el juego, pueden repetir las misiones saliéndose del lugar de la misión (tele transportándose y demás). Perderán el avance de la misión pero se quedaran con todos los objetos del lugar de la misión o encargo, por ejemplo en necrópolis ay una llave de plata cerca de la puerta demoniaca (Utiliza tu caña de pescar en el río, cerca del puente roto), o el ponteciador o aumento de maná, solamente tienes que entrar y salir de la necrópolis y podas obtener todos los objetos que ahí se encuentran tatas veces como quieras al igual que en el resto de los encargos, espero que les sirva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
